Estoy tirado en el suelo. Se nota dónde enterraron el cuchillo y me cortaron la cara. Se me ven los dientes. En vez de rostro hay carne expuesta y te atormentan dos huecos donde deberían estar mis ojos.
Mis compañeros me estuvieron buscando y me encontraron convertido en símbolo. Quisieron arrebatarme de los míos, robarles la memoria para matarme, para borrarme y desparecerme ahora sí y para siempre. Quisieron convertirme en su crimen, su amenaza, su muñeco de espantajo y amedrento, pero yo vivo.
Vivo cuando mi madre llora y susurra mi nombre con la voz entrecortada, vivo en el funeral repleto de amigos y amados, multitud doliente que con su mera presencia refuta el terror y declara que entre ellos vivió alguien, un joven que conocieron y al que veían y querían ver, un ser que sigue siendo querido en su dolor, en su cariño y en sus recuerdos, no el crimen atroz en que quisieron convertirme.
Vivo en una lágrima de rabia, en un puño alzado, en un paso firme que marcha sobre el enemigo. Vivo en tu resistencia, vivo en tu protesta, en tu compromiso y en tu esfuerzo. Júrame que no te rindes, ¡pero júramelo a los ojos! Mira la carne y la sangre y los huesos en que me dejaron y ve la mirada fija de quien una vez fui. Estudiante. Normalista. Hermano. No me olvides, porque si me olvidas ellos ganan, si me confundes con eso que dejaron en el suelo solo seré un torturado más y eso mismo quieren ellos, ellos que me esperaron, que me buscaron, que me persiguieron y me ultrajaron para que dejara de ser humano, pero que no pudieron. Ellos que sirven a la muerte y aplastan la inocencia y la confianza del pueblo pobre para que se calle, para que aguante, para que se deje matar, pero que no pudieron.
Porque el rostro que se llevaron es mío pero la carne que dejaron es de todos y estos huesos también son tuyos y estos ojos también te faltan. Mi gente me llora y mi pueblo hoy se esconde, pero cuando salga a reconquistar las calles no podrá, por más que intente ya no podrá ser un pueblo inocente, no será un pueblo que confía. Será fuego, luz, estruendo y viento. Será el ejército redentor, el huracán que arrasa los escombros para que venga el futuro, será la muerte alada y justiciera que sostiene la razón y empuña despiadada las armas para imponerla. Mi pueblo será el implacable regreso de la justicia y de la historia.
Estoy tirado en el suelo, pero desde aquí puedo ver venir la guerra necesaria.
Julio César Mondragón nació en el Distrito Federal y murió torturado en Iguala, Guerrero, el 27 de septiembre de 2014, lo sobreviven su lucha, nuestro dolor y sus principios.
Oye me gustaría traducir tu texto al inglés, para incluirlo en un video con subtítulos, qué dices?
Sí, por supuesto. 🙂
¿Podemos utilizar fragmentos de este texto para carteles y pegarlos por la ciudad?
Claro, adelante. 🙂
Impresionante estremecedor y profundamente poderoso, me duelen jovenes de Ayotzinapan, me dueles México…
Hola, podemos usar tu poema para un evento de día de muertos en Londres?
Ay, disculpa que no alcanzara a tiempo. Espero que de todos modos haya salido el evento.
Reblogged this on La Mujer de Abel and commented:
Del poema necesario, ese que nace de la realidad del pueblo
Hola buen día, oye me gustaría porneme en contacto contigo para pedirte algunos permisos referente a tu poema. Espero tu respuesta a mi correo. Gracias.
Por supuesto, Livi, te contacto por correo. De antemano te aviso que no tengo problema en que lo uses como quieras. 🙂
Hola egorak, espero que te llegue mi respuesta, lo nque pasa es de que no quise agregas mi correo enb la lista de comentario, por eso intento responder tu mensaje enviado através de esta vía.
Saludos.
Livi Mendoza
La amistad es una de los dones más hermosos que Dios nos dejó para compartir…
Bendiciones…!!!
Date: Thu, 20 Nov 2014 14:53:22 +0000
To: july_2003@hotmail.com
Reblogged this on La Peregryna and commented:
Retiemble, con sus huesos, la tierra.
Gracias por ayudar a Julio César a que resucite en los miles y miles y miles que nos manifestamos en su nombre y en el de sus compañeros. Gracias.
Me gustaría leer tu poema en un evento , ¿pero cómo te llamas? para poder citarte.
Alejandro Manzano. Y adelante, léelo.
🙂
Egorak: eres congruente contigo mismo al abrir el uso de lo que escribiste, pues sólo expresaste lo que todos no habíamos podido hacer de la maravillosa forma en que tú lo hiciste. Mis saludos y mi respeto. Me acogeré a tu generosidad y lo usaré a diestra y siniestra; a tiempo y a destiempo; con oportunidad y sin ella; con razón , sin ella y contra ella.
¡Muchas gracias! Qué bueno que te agradó. 🙂